• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Modelismo 2.0

Modelismo 2.0

  • Mis cursos
  • Mi cuenta
  • Acceder
  • Suscríbete ahora
  • Cerrar sesión

Clase 2: Elección de la vía

En la segunda lección del curso de Diseño de una maqueta de trenes vamos a centrarnos en la vía, la auténtica protagonista de nuestro futuro circuito.

Aunque parece algo básico y sencillo, hay diferentes conceptos en torno a las vías que es conveniente conocer para ser capaces de decidir qué gama de las comerciales es más conveniente para nosotros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.

En primer lugar vamos a ver cuáles son las partes de las vías que se emplean en modelismo ferroviario y qué características diferenciales determina cada una de ellas: los tipos de traviesa, el código del rail, tramos rígidos o flexibles, las eclisas y el balasto.

Además hablaremos de la importancia de conocer la geometría y variedad de la gama de vías que queramos utilizar en nuestra maqueta, ya que nos ayudará a entender sus limitaciones y lo que podremos o no conseguir con ella.

En el mercado podemos encontrar una cantidad relativamente grande de fabricantes de vías para las diferentes escalas de modelismo ferroviario. Algunos de ellos son muy conocidos, como ROCO, PECO, FLEISCHMANN, PIKO, KATO, HORNBY, ATLAS, BACHMANN, TRIX o MARKLIN, por citar algunos de los más empleados.

Esto es una oportunidad para poder elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades, pero a la vez es un problema para el aficionado iniciado, pues muchas veces no es capaz de determinar de, entre todas, cuál es la mejor para él.

Es muy frecuente que un ferromodelista sin mucha experiencia haga combinaciones imposibles de vías, empleando distintos códigos y combinaciones poco acertadas. Esto dará lugar a un circuito poco vistoso, con descarrilamientos y problemas de circulación. Es precisamente lo que vamos a conseguir evitar con esta clase, para estar seguros de que tomaremos la mejor decisión posible en el momento de elegir la vía para nuestra maqueta.

Todas las clases de este curso

Clase 1: Conceptos previos

Ver claseClase 1: Conceptos previos

Clase 2: Elección de la vía

Ver claseClase 2: Elección de la vía

Clase 3: Diseño y planificación

Ver claseClase 3: Diseño y planificación

Clase 4: Diseño de circuito con RailModeller (parte I)

Ver claseClase 4: Diseño de circuito con RailModeller (parte I)

Clase 5: Diseño de circuito con RailModeller (parte II)

Ver claseClase 5: Diseño de circuito con RailModeller (parte II)
Categoría: Clases

Blog | Contactar | Conócenos | Aviso legal

Cambiar la contraseña