En la segunda lección del curso de desvíos vamos a adentrarnos en el accionamiento electrónico de los mismos.
La mayoría de fabricantes de vías comercializan los desvíos sin motorizar, de tal forma que únicamente podemos accionarlos manualmente. Esto es poco funcional, salvo en maquetas muy pequeñas, por lo que lo habitual es querer manejarlos a través de un panel de control (analógico) o de una central (digital).
Por suerte, tenemos en el mercado distintas alternativas para poder motorizar todo tipo de desvíos y manejarlos electrónicamente. Es importante señalar que no siempre tenemos que ceñirnos a las opciones que nos ofrece cada fabricante para sus desvíos. Si bien es cierto que al iniciarse quizá lo más aconsejable sería utilizar los motores del mismo fabricante que los desvíos que estamos instalando, ya que será la opción más directa y sencilla.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
En este videotutorial vamos a centrarnos en los desvíos de ROCO (escala H0) y FLEISCHMANN (escala N), que es aplicable para cualquier desvío con final de carrera. Veremos cómo instalar sus propios motores, de superficie, y cómo accionarlos a través de un sencillo panel analógico controlado con pupitres o conmutadores e indicadores LED.
En futuras clases podremos ver cómo controlar desvíos que no estén dotados de final de carrera o cómo podemos digitalizarlos para poder controlarlos desde nuestra central. También veremos cómo instalar motores lentos y servos, para conseguir movimientos más realistas. Recuerda que todos los suscriptores tienen una sección en la intranet para poder proponer estos u otros cursos que puedan resultar de interés.
Y con esto, vamos a la tercera clase del curso, en la que aprenderemos a polarizar desvíos ROCO.
¡Vamos con ello!
Todas las clases de este curso