• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Modelismo 2.0

Modelismo 2.0

  • Mis cursos
  • Mi cuenta
  • Acceder
  • Suscríbete ahora
  • Cerrar sesión

Clase 2: Funcionamiento y mantenimiento del motor

Bienvenido a esta segunda clase del curso de Mantenimiento de locomotoras en modelismo ferroviario. En este nuevo vídeo vamos a centrarnos en los motores de corriente contínua que equipan nuestros modelos a escala.

Como podrás imaginarte, el motor es el auténtico corazón de una locomotora en miniatura, y el principal responsable de que se mueva por las vías de nuestras maquetas. Esto es una obviedad, pero lo que muchos aficionados no saben es que el motor requiere de un mantenimiento a lo largo del tiempo para que sus prestaciones se mantengan al máximo.

¡Y no me refiero solo a cambiar las escobillas si se han gastado!

Un motor debe limpiarse y engrasarse. Desde luego que no será algo que hagamos con frecuencia, pero seguro que a lo largo de toda la vida de un modelo tendremos que hacerlo en alguna ocasión. Para ello es fundamental saber cómo desmontarlo y manipularlo correctamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.

También hay que tener en cuenta que existen algunas averías comunes que son provocadas por fallos en el motor, sin que ello suponga tener que cambiarlo por uno nuevo. El motor suele ser un repuesto bastante caro, y en ocasiones se descarta como estropeado cuando podría ser reparado perfectamente (¡lo he visto incluso en servicios técnicos oficiales!).

Para realizar un buen mantenimiento de nuestros motores, el primer paso es conocer cuáles son sus distintas partes y cómo funciona. Así podremos entender mejor qué sucede cuándo algo no va bien en un motor. Además veremos algunos tipos de motores que con más frecuencia llevan las reproducciones de locomotoras y automotores en modelismo ferroviario.

El mundo de los motores empleados en modelismo ferroviario es bastante amplio, tanto que no puede abarcarse en profundidad en una sola clase. Si te interese este tema y quieres que hagamos un curso específico de motores, analizando los distintos tipos que podemos encontrar en nuestros modelos y sus particularidades, recuerda que todos los suscriptores tienen la opción de “Sugerir curso” en la intranet de la plataforma.

Por lo demás, vamos a aprender las cuestiones más importante de los motores que equipan nuestra máquinas… ¿estás prearado?

¡Pues dale al play!

Todas las clases de este curso

Clase 1: Introducción a las tareas de mantenimiento

Ver claseClase 1: Introducción a las tareas de mantenimiento

Clase 2: Funcionamiento y mantenimiento del motor

Ver claseClase 2: Funcionamiento y mantenimiento del motor

Clase 3: Sistemas de transmisión

Ver claseClase 3: Sistemas de transmisión

Clase 4: Electrónica

Ver claseClase 4: Electrónica

Clase 5: Avería, la locomotora no rueda

Ver claseClase 5: Avería, la locomotora no rueda

Clase 6: Avería, la locomotora rueda pero se para

Ver claseClase 6: Avería, la locomotora rueda pero se para

Clase 7: Avería, la locomotora rueda de forma anómala

Ver claseClase 7: Avería, la locomotora rueda de forma anómala

Clase 8: Otras averías

Ver claseClase 8: Otras averías
Categoría: Clases

Blog | Contactar | Conócenos | Aviso legal

Cambiar la contraseña