Bienvenido a un nuevo curso en la plataforma de modelismo2cero.com. En esta ocasión vamos a hablar de las maquetas de plástico, uno de los grandes pilares del hobby.
¡Ya llegaba el momento de tener un curso en la academia sobre ellos!
Los kits de plástico podemos encontrarlos en muchas facetas del modelismo. Aunque en muchas ocasiones se asocian a la temática militar, quizá por ser la que mayor variedad de modelos ofrece, no es menos cierto que podemos encontrarlos en vehículos civiles, ciencia ficción, modelos ferroviarios, edificios, e incluso en numerosos wargames (Bolt Action, Warhammer, etc). Es por tanto muy frecuente que un modelista se enfrente al montaje de alguno de estos kits en sus trabajos de modelismo.
Por lo general, hay una serie de puntos en común a todos los kits de plástico, sean de la temática que sean. En este curso nos vamos a centrar precisamente en todos estos aspectos que nos servirán de ayuda en el proceso de motaje de cualquier maqueta de plástico. Hablamos por ejemplo de la preparación de las piezas, el montaje con diferentes adhesivos, el enmasillado o la colocación de detalles.
Con frecuencia nos encontramos que al montar una maqueta, como suele decirse, “de caja”, hay muchos aspectos que no quedan bien. Malos encajes de piezas, uniones muy débiles, falta de texturas o detalles en la superficie, partes fuera de escala… por eso es muy importante tener todos estos aspectos en cuenta a la hora de realizar los montajes.
La diferencia entre montar una maqueta tal como viene del fabricante o mejorarla y corregir posibles defectos es muy notable. No está de más recordar que en el modelismo buscamos replicar lo mejor posible la realidad, por tanto cuidar los pequeños detalles será la diferencia entre conseguir un juguete o una réplica realista.
A lo largo de este curso te enseñaré a ir un paso más allá con los kits de plástico, específicamente en lo que se refiere a la fase de contrucción de la maqueta.
Dicho esto, ¡comenzamos con la primera clase!
Todas las clases de este curso