Comenzamos el curso de Montaje de kits de plástico con este primer vídeo en el que vamos a ver cómo preparar las diferentes piezas que componen una maqueta.
Cuando vamos a afrontar la construcción de una maqueta de plástico nos encontraremos con matrices que agrupan distintos bloques de piezas. Para separar todos estos elementos podemos emplear diversos tipos de herramientas cortantes, como cuchillas o tenacillas de corte. En función del método que empleemos va a quedar más o menos marca de las uniones con la matriz. Además, hay que tener algunas precauciones para evitar dañar las piezas que estamos separando.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
El siguiente paso será limar las uniones entre la matriz y cada una de las partes. Para conseguir un buen acabado de las piezas será imprescindible trabajar todos estos puntos de unión.
Una vez que tenemos las piezas separadas, debemos revisarlas detenidamente. Vamos a darnos cuenta de que muchas veces encontraremos pequeños “defectos”, como rebabas o marcas de expulsores.
Puesto que nuestras maquetas se crean por inyección de plástico en moldes, el propio método de fabricación hace que se generen marcas que no deberían estar en las piezas. Las rebabas son líneas de molde que se generan en las zonas de unión de las distintas partes del molde, incluso en ocasiones se pueden generar reboses de plástico. Además de las rebabas, los expulsores que empujan las piezas fuera del molde suelen generar unas marcas redondas en el plástico que, normalmente se busca que queden en zonas no visibles, aunque no siempre es posible.
En general, los fabricantes de mayor calidad cuidan todos estos detalles y sus piezas tienen mejores acabados que otras marcas más económicas o con moldes muy viejos sin un mantenimiento adecuado. Es algo que rápidamente aprenderemos a ver.
En lo que se refiere a otros componentes que podemos encontrar en nuestros kits, seguramente en algún momento nos encontremos con partes de latón o resina que nos ayudan a detallar los modelos. En el caso del latón fotograbado no nos vamos a detener mucho, porque ya lo comentamos en el curso de Montaje de latón fotograbado. Sí que vamos a ver cómo preparar las piezas fabricadas en resina, ya que tienen algunas particularidades importantes a tener en cuenta.
Con todo ello ya tendremos las diferentes piezas del kit listas para su montaje, proceso que veremos en la siguiente clase.
Pero antes, ¡vamos a ver el vídeo!
Todas las clases de este curso