Seguimos con el curso de Construcción de maquetas de plástico con este cuarto vídeo en el que vamos a ver cómo podemos detallar nuestros kits más para mejorar su acabado final.
En muchas ocasiones vas a darte cuenta de que en los modelos a escala comerciales faltan detalles o hay inexactitudes. Estos es relativamente frecuente, en primer lugar porque los fabricantes simplifican así el proceso de desarrollo y en otras ocasiones porque la inyección de plástico no permite resolver un determinado elemento de forma satisfactoria. A veces incluso por errores de documentación.
También puede interesarnos crear una variante diferente para hacer una adaptación propia…
En definitiva, hay uyn sinfin de casos en los que nos puede interesar mejorar o detallar un modelo.
En todos estos trabajos, saber cómo modificar o mejorar un kit te va a ser de gran ayuda para conseguir el resultado óptimo que todo modelista busca. Y de eso es de los que vamos a hablar en esta nueva entrega.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
En primer lugar vamos a ver un caso muy habitual. Se trata de la pérdida de detalles durante el montaje de la maqueta como consecuencia del lijado, enmasillado, etc. típico de las fases previas de construcción de un kit. Líneas de paneles, remaches, tornillos y demás detalles son susceptibles de perderse con bastante facilidad, pero vas a ver que recuperarlos no es difícil.
En ocasiones la pérdida de los detalles es consecuencia de modificaciones y mejoras que hemos realizado en nuestro modelo. En cualquier caso, reproducir estos detalles es imprescindible si queremos conseguir un buen resultado final.
También vamos a ver cómo modificar el panelado de los aviones cuando el grabado es en positivo, algo muy típico en maquetas de baja calidad o modelos antiguos. O cómo reproducir líneas de paneles, tapas de registro y demás detalles que el fabricante no haya tenido en cuenta.
Además vamos a ver cómo mejorar detalles que se han reproducido en plástico, pero que por el espesor del material o por falta de definición, quedan fuera de escala.
Este tipo de técnicas dan para mucho y en esta clase vamos a ver algunos ejemplo así como las herramientas y accesorios más habituales. En todo caso, como siempre, si te interesa profundizar en alguna técnica concreta, no dudes en utilizar el formulario de “Sugerir curso” de la intranet. Así siempre podemos preparar tutoriales afines a lo que os interesa a todos los usuarios de la plataforma.
Nada más, ¡creo que es el momento de ver el vídeo!
Todas las clases de este curso