Continuamos nuestro curso de Pintura a pincel con esta nueva clase en la que vamos a ver cómo aplicar pinturas muy diluidas y qué efectos nos permiten conseguir.
Dentro del mundo del modelismo se suele hablar de lavados, aguadas, filtros, tintas… todos ellos son conceptos similares pero que nos aportan distintos acabados y efectos. Se engloban dentro de las técnicas de pintura en las que empleamos colores más diluidos de los que emplearíamos para cubrir una superficie.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
Normalmente lo que vamos a buscar es el efecto contrario a lo que conseguíamos con el pincel seco, es decir, conseguir una pintura que se quede en los huecos de nuestros modelos (grietas, hendiduras, pliegues, etc). Con ello conseguiremos reproducir efectos de sombreado, marcado de bajo relieves, panelados, etc.
En general, los lavados, filtros, etc. puede estar formulados con pintura esmalte o acrílica. Vamos a ver qué diferencias hay de unos a otros y en qué momentos es mejor utilizar un lavado acrílico o uno esmalte.
Veremos también que este tipo de pinturas podemos crearlas nosotros mismos a partir de colores “normales” y sus distintos diluyentes. Es una buena forma de conseguir lavados y aguadas, con la ventaja de que podemos controlar perferctamente su dilución.
A lo largo de este vídeo veremos diferentes ejemplos de aplicación, sobre todo tipo de superficies y con distintos acabados. Verás que en general son técncias muy sencillas que se pueden aplicar de manera básica a nuestros modelos con excelentes resultados.
Como siempre, la práctica contínua nos permitirá ir mejorando y aprendiendo qué producto es mejor para cada caso. El mundo de la pintura puede llegar a complicarse muchísimo, pero con unas primeras pautas podremos comenzar a ver grandes progresos en nuestros trabajos.
Así es que, ¡prepara el pincel y dale al play!
Todas las clases de este curso