• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Modelismo 2.0

Modelismo 2.0

  • Mis cursos
  • Mi cuenta
  • Acceder
  • Suscríbete ahora
  • Cerrar sesión

RENFE 303: Instalación de decoder con sonido

En esta segunda entrega de la ficha ferroviaria del tractor 303 de Electrotren vamos a ver cómo podemos instalar un decoder con sonido. Aunque es el espacio disponible es bastante limitado, vas a ver cómo, con unas pequeñas modificaciones, podremos instalarlo sin problema.

Hay que señalar que este modelo nunca ha sido ofrecido por parte de Electrotren en su versión con sonido, por lo que se trata de una mejora bastante interesante e inevitable si queremos disfrutar de un 303 con sonido. Además, al menos hasta el momento en que grabamos la clase, no existe un proyecto disponible 100% específico con el sonido de este tractor, por lo que tendremos que buscar una adaptación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.

En este caso estamos empleando un decoder Loksound micro de ESU, con conector de seis con cable. El decoder está grabado con un proyecto de sonido proporcionado por El Taller del Modelista, que realmente cumple perfectamente su función, tanto en el sonido del motor como de las bocinas.

Alternativamente, valdría cualquier proyecto de sonido que nosotros queramos y consideremos que es adecuado para él. La instalación se puede replicar también con otro tipo de decoder de sonido, teniendo en cuenta las dimensiones necesarias.

El altavoz que vamos a utilizar es de tipo “terrón de azúcar”, con una pequeña caja de resonancia. Este tipo de altavoces son ideales para instalar en pequeñas locomotoras como esta, ya que su calidad de sonido es muy buena en relación con el poco espacio que ocupa.

En el vídeo vamos a hacer el paso a paso completo para realizar la instalación, de forma que te resulte muy sencillo seguirlo si quieres replicarlo en tu 303 de RENFE.

Para realizar este trabajo no se precisan grandes herramientas, pero sí vamos a utilizar un soldador de electrónica y una sierra para metal. La sierra pude ser una segueta de tipo joyero o bien esta de JLC que os dejo enlazada (ya hablamos de ella en un vídeo del canal de Youtube):

https://www.eltallerdelmodelista.com/es/sierra-de-mano-para-modelismo-p-29196.html

Se podrían utilizar fresas o limas, pero el resultado no será tan fino o nos llevará bastante rato.

Lo mejor de estos trabajos es que el resultado es inmediato, y podemos disfrutar del sonido en las maniobras con nuestro 303 de RENFE, que realmente es una gozada.

¿Estás listo? Pues dale al play, y espero que te animes a dotar de sonido a tu 303.

Todas las clases de este curso

RENFE 303: Mantenimiento y digitalización

Ver claseRENFE 303: Mantenimiento y digitalización

RENFE 303: Instalación de decoder con sonido

Ver claseRENFE 303: Instalación de decoder con sonido

RENFE 303: Instalación de sistema “stay-alive”

Ver claseRENFE 303: Instalación de sistema “stay-alive”

RENFE 303: Instalación de enganches digitales

Ver claseRENFE 303: Instalación de enganches digitales
Categoría: Clases

Blog | Contactar | Conócenos | Aviso legal

Cambiar la contraseña