Llegamos a la sexta clase del curso de Introducción al sistema digital y vamos a poner en práctica lo que vimos en la clase anterior respecto a la programación de decodificadores.
Como ya comentamos, la configuración de los decoders es una de las pricipales dificultades a las que se enfrentan los usurios que quieren comenzar a sacar el máximo partido al sistema digital en el modelismo ferroviario. Hay tanas posibilidades que en ocasiones se hace un poco cuestra arriba romper esas primeras barreras.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
En esta clase vamos a ver algunas de principales CVs y cómo modificarlas. Vamos a aprender a configurar la dirección de las locomotoras, tanto en su formato corto como extendido y también las CVs relacionadas con la velocidad. Estas forman parte del grupo de variables de configuración que querremos programar nada más recibir una nueva locomotora. En cada una de ellas vamos a ir comprobando cómo su modificación afecta directamente al funcionamiento de nuestros modelos.
También vamos a aprender a configurar CVs relacionadas con los sonidos, como el volumen general de un proyecto o cada uno de los slots individuales del proyecto.
Además, veremos cómo averiguar qué marca y modelo de decoder tenemos instalado en una locomotora, puesto que ya sabemos que tener a cerca el manual de cada decoder es imprescindible para realizar correctamente sus programaciónes.
Y para terminar, vamos a aprender a resetear nuestros decoders para que vuelvan a la configuración de fábrica. De este modo siempre podremos probar y, si no llegamos al resultado esperado, resetear el decoder y volver a empezar sin miedo de estropear nada.
Cabe destacar que esta es una visión general, dado que cada decoder puede tener sus peculiaridades (ya comentamos cómo las normas NMRA marcan algunas CVs como obligatorias, pero los fabricantes tienen mucho margen para adaptarlas a sus especificaciones).
El objetivo es que veas lo fácil que es programar un decoder, tanto desde un mando de control (tipo MultiMAUS) o bien desde una aplicación (como la de la Z21). ¡O incluso desde un PC!
Si queréis ver cómo modificar CVs más específicas o realizar programaciones más complejas, ya sabeís que podéis proponérnoslo para que lo preparemos. Se podría plantear si os interesa en un curso más avanzado del sistema digital.
Así es que ya sabes, vamos con la clase y luego te tocará practicar 🙂
Todas las clases de este curso