Continuamos con el curso de Materiales para la autoconstrucción de modelos a escala. En esta nueva clase vamos a hablar de los diferentes metales que normalmente se emplean en este tipo de trabajos, especialmente del latón que por sus características y presencia en el mercado es el más utilizado.
Al igual que en el estireno, el latón lo podemos encontrar en planchas de diferentes grosores y todo tipo de perfiles, tanto macizos como huecos. Las tiendas de modelismo suelen tener un buen surtido de las medidas más comunes para nuestros trabajos.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
Otro de los aspectos que nos viene muy bien de los metales es la posibilidad de encontrar tornillería y tuercas de métricas pequeñas, así como de crear nuestras propias roscas mediante machos y terrajas.
Además del latón, es relativamente habitual poder encontrar planchas y perfiles de cobre, aluminio, bronce, etc. Cada metal tienen sus propiedades, por lo que en ocasiones va a ser preciso recurrir a metales distintos del latón. Por ejemplo, el aluminio es un material muy maleable, por lo que acepta dobleces más fácilmente que otros metales.
A lo largo del vídeo vamos a ver las principales herramientas que necesitamos para trabajar con metales. Cabe destacar que hay herramientas muy básicas y otras más complejas que nos van a permitir realizar trabajos más complejos. En general, tanto en un caso como en otro, el trabajo con metales requiere de herramientas bastante específicas.
También veremos las técnicas más habituales que se emplean en el trabajo con metales. Muchas de ellas, como el mecanizado, los tratamientos químicos o el fotograbado darían para cursos específicos. Como siempre, te recuerdo que desde el formulario de “Sugerir curso” todos los suscriptores podéis proponer temas para próximos cursos.
Con todo ello, vamos a ver la clase de hoy, que espero te resulte muy útil.
Todas las clases de este curso