En esta tercera clase del curso de “Materiales para la autoconstrucción de modelos” vamos a hablar de la madera, el papel y sus derivados (sobre todo cartulina y cartón, en nuestro caso).
Se trata de unos productos que muchas veces se consideran de “segunda” categoría, pero que realmente dan mucho juego a la hora de desarrollar construcciones desde cero. Entre sus ventajas podemos destacar principalmente tres.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
En primer lugar, son productos muy fáciles de encontrar y, en muchas casos, casi de uso cotidiano. Esto siempre facilita las cosas. Existe además una enorme variedad de tamaños, calidades, acabados y gramajes.
En segundo lugar, no requieren de herramientas sofisticadas o especiales, más allá de las habituales en el modelismo.
Es verdad que si queremos trabajar en un plano más profesional existen algunas herramientas que nos van a facilitar mucho las cosas, como los potters de corte o las cortadoras de láser (por citar algunas). Son herramientas que en muchos casos pueden resultar costosas, pero sus prestaciones son impresionantes. Es sí, siempre podemos recurrir a servicios profesionales especializados cuando lo necesitemos, sin tener que comprar la máquinaria en sí misma. Hoy día hay numerosos y a precios bastante asequibles.
En tercer y último lugar, en el caso del papel y cartulinas de poco grosor, son imprimibles con impresoras domésticas, y esto nos abre un inmenso mundo de posibilidades.
Está claro que también tienen algunas desventajas, entre las que debemos destacar su fragilidad (en el caso del papel) y su mala relación con la humedad, lo cual sin duda limita su uso.
En todo caso, en esta clase vamos a ver las distintas opciones existentes y para qué nos pueden servir estos materiales. Vas a ver que son realmente útiles y muy versátiles.
¡Dentro vídeo!
Todas las clases de este curso