Seguimos con el curso de Sistemas electromecánicos para el control de cantones. En esta segunda entrega vamos a centrarnos en los relés, dado que son el principal elemento que vamos a utilizar en estos sistemas.
En primer lugar vamos a hablar de qué es un relé y cómo funciona, así como los principales tipos de relés que vamos a utilizar en modelismo. Además vamos a aprender a leer sus códigos de referencia, de tal forma que podamos encontrar en el mercado el relé correcto para lo que nosotros queramos implementar.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
En el caso de los relés las principales características en las que nos fijaremos serán la tensión de funcionamiento de las bobinas, el tipo de bobinado (monoestables o biestables) y la distribución de las salidas.
Además, te enseñaré a identificar la función de cada una de las patillas de un relé, de tal forma que podamos realizar la instalación correctamente aunque no dispongamos del esquema concreto de nuestros relés. Para ello solo vamos a necesitar un multímetro.
Finalmente, vamos a montar unos circuitos sencillos con relés y ampollas reed, para que puedas ver cómo se comporta un relé monoestable y uno biestable, y al mismo tiempo cómo funcionan las ampollas reed que emplearemos como balizas de detección en nuestros cantones.
Con todo ello ya tendremos una idea más clara de qué es un relé y qué aplicaciones tienen en modelismo ferroviario. Así estaremos listos para comenzar a instalar nuestros automatismos. Pero esto ya lo veremos en la siguiente clase.
Por ahora, ¡vamos a ver este vídeo!
Todas las clases de este curso