• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Modelismo 2.0

Modelismo 2.0

  • Mis cursos
  • Mi cuenta
  • Acceder
  • Suscríbete ahora
  • Cerrar sesión

Clase 1: Primeros pasos en la aerografía

En esta primera clase del Curso de Pintura con Aerógrafo vamos a dar los primeros pasos en el uso de nuestro aerógrafo. Como ya comentamos, no es necesario ningún conocimiento previo, ya que vamos a empezar desde cero.

Para comenzar a pintar con aerógrafo vamos a necesitar tres elementos fundamentales:

  • Aerógrafo: Es la herramienta que nos permite pulverizar la pintura en forma de aerosol. Actualmente se utilizan aerógrafos de doble acción, dentro de los cuales las gamas son muy amplias.
  • Compresor: Es la fuente de aire a presión que impulsará la pintura a través del aerógrafo. Las fientes de aire alternativas, como las botellas de propelente, han quedado ya en desuso, y el compresor en la herramienta ideal para utilizar con nuestro aerógrafo.
  • Pintura: Es el elemento esencial en el trabajo de aerografía, ya que a fin y al cabo se trata de pintar. Hay muchos tipos de pintura, pero no todos son adecuados para iniciarnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.

En esta primera clase vamos a centrarnos en las pinturas. Veremos brevemente qué componentes forman parte de las pinturas y hablaremos específicamente de las marcas de modelismo más aconsejables (por su sencilles, facilidad de uso y resultados) para dar nuestros primeros pasos con el aerógrafo.

Dedicaremos otro vídeo a hablar de los aerógrafos y otro de los compresores. Dado que estos vídeos se han publicado en abierto en nuestro canal de Youtube, se publicarán de forma automática en la plataforma, para completar el curso y que los recursos pueden estar rápidamente accesibles desde aquí.

Las principales pinturas que encontraremos en tiendas de modelismo con los acrílicos y las lacas. También podemos encontrar gamas de esmaltes, aunque en mi opinión no será la mejor opción para comenzar. Vamos a ver qué ventajas y desventajas podemos tener a la hora de pintar con aerógrafo con cada una de ellas.

También vamos a dedicar una especial atención a los diluyentes, que será un elemento imprescindible para poder pintar con aerógrafo de forma eficiente y en muchas ocasiones hay cierta confusión al respecto.

Para terminar veremos brevemente qué son los barnices y las imprimaciones y para qué podemos usarlas en nuestros trabajos.

No se trata tando de convertirnos en unos expertos en pinturas de modelismo, sino de saber todo lo necesario para poder elegir nuestra pintura ideal para aplicar con aerógrafo.

Recuerda también que hacer algunas pruebas siempre es una buena idea para pasar de la teoría a los hechos, y así podremos conocer de primera manos cómo se maneja cada pintura y con cuál nos sentimos más cómodos.

Así es que nada, nada más para esta primera clase, ¡vamos a ello!

Todas las clases de este curso

Clase 1: Primeros pasos en la aerografía

Ver claseClase 1: Primeros pasos en la aerografía

Clase 2: Compresores para aerografía

Ver claseClase 2: Compresores para aerografía

Clase 3: Funcionamiento del aerógrafo

Ver claseClase 3: Funcionamiento del aerógrafo

Clase 4: Cómo pintar con un aerógrafo

Ver claseClase 4: Cómo pintar con un aerógrafo

Clase 5: Poblemas y soluciones al pintar con aerógrafo

Ver claseClase 5: Poblemas y soluciones al pintar con aerógrafo

Clase 6: Práctica, pintamos un vagón desde cero

Ver claseClase 6: Práctica, pintamos un vagón desde cero
Categoría: Clases

Blog | Contactar | Conócenos | Aviso legal

Cambiar la contraseña