Llegamos a la tercera clase de nuestro curso de aerografía para modelistas. En esta clase vamos a hablar de los aerógrafos, la herramienta básica para todo tipo de trabajos de pintura en modelismo.
En primer lugar vamos a ver qué tipos de aerógrafos hay, cómo funcionan y qué difrencias hay de unos a otros. Esto es importante tenerlo en cuenta cuando vayamos a decidir qué aerógrafo comprar. Y también es imprescindible saber cómo trabaja un aerógrafo para poder entender la forma en que vamos a emplearlos y qué tipos de problemas podemos encontrar en su uso.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
También vamos a ver qué tipos de boquilas y agujas podemos emplear y cuáles son más idóneas para comenzar a pintar.
En la segunda parte de la clase te mostraré cómo debemos manejar el aerógrafo. La primera parte es tener claro como sujetarlo y qué pasos debemos seguir para comenzar a pintar los primeros trazos.
Te enseñaré algunos ejercicios sencillos que puedes hacer para familiarizarte con su manejo. La cuestión es ir cogiendo confianza poco a poco y entender cómo fluye la pintura a través del aerógrafo hasta nuestra superficie de trabajo.
Y para terminar vamos a ver cómo limpiar el aerógrafo. Es una labor que a veces nos da pereza (sí, a mí también me pasa), pero es quizá el paso más importante de cada sesión de aerografía. Si no dejamos nuestro aerógrafo en perfecto estado después de pintar nos encontraremos con un problema cuando queramos utilizarlo de nuevo.
Para este fin hay varios trucos muy útiles que nos ayudarán a limpiar todos los restos de pintura de una forma sencilla y bastante rápida.
Con todo ello estaremos preparamos para comenzar a pintar de verdad, que es lo que veremos en la siguiente clase.
¡Vamos a ver el aerógrafo!
Todas las clases de este curso