• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Modelismo 2.0

Modelismo 2.0

  • Mis cursos
  • Mi cuenta
  • Acceder
  • Suscríbete ahora
  • Cerrar sesión

Clase 4: Cómo pintar con un aerógrafo

En esta cuarta lección del curso de aerografía para modelismo vamos a centrarnos en la técnica de pintura propiamente dicha.

En las tres clases anteriores ya hemos hablado de las pinturas más adecuadas para pintar con aerógrafo, de los compresores y de los aerógrafos. Además, realizamos unos primeros ejercicios sencillos para tomar contacto con el aerógrafo.

¡Ahora llega el momento de comenzar a pintar de verdad!

En primer lugar vamos a ver cuál es la relación entre la presión de aire, la distancia entre el aerógrafo y la pieza a pintar y el conjunto de aguja-obturador que estemos empleando. Estos tres factores van a ser determinantes para poder realizar un trabajo de aerografía correcto, ya que van estrechamente relacionados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.

En segundo lugar vamos a hablar de las diluciones de pintura, que es otra de las claves para pintar con aerógrafo. Veremos los pasos que debemos seguir a la hora de cargar de pintura la cazoleta del aerógrafo para evitar que se nos atasque a las primeras de cambio, y cómo llegar a conseguir la dilución correcta.

Hay que decir que este es uno de los puntos más críticos cuando comenzamos a pintar con aerógrafo y en el que muchos aficionados se frustran por tratar de pintar con diluciones incorrectas. Una excesiva dilución puede hacer que la pintura se descuelgue arruinando el modelo. Una dilución escasa provocará salpicadoras en la superficie que estemos pintando, así como constantes atascos en nuestro aerógrafo. De ahí, la importancia de utilizar las pinturas adecuada y de aprender a diluirlas correctamente.

Para terminar este vídeo, vamos a ver las diferencias que podemos encontrar a la hora de emplear pintura de tipo laca y pinturas de tipo acrílico. Y también vamos a analizar la diferencia entre pintar sobre una imprimación o sobre un modelo sin imprimar, y cómo los tonos de color varían en función del color base de la superficie que estemos pintando.

Con todo ya estarás listo para pintar con aerógrafo. En la próxima y última clase del curso vamos a ver algunos de los principales problemas que puedes encontrar al pintar con aerógrafo, por qué se producen y cómo solucionarlos.

¡Vamos con el vídeo!

Todas las clases de este curso

Clase 1: Primeros pasos en la aerografía

Ver claseClase 1: Primeros pasos en la aerografía

Clase 2: Compresores para aerografía

Ver claseClase 2: Compresores para aerografía

Clase 3: Funcionamiento del aerógrafo

Ver claseClase 3: Funcionamiento del aerógrafo

Clase 4: Cómo pintar con un aerógrafo

Ver claseClase 4: Cómo pintar con un aerógrafo

Clase 5: Poblemas y soluciones al pintar con aerógrafo

Ver claseClase 5: Poblemas y soluciones al pintar con aerógrafo

Clase 6: Práctica, pintamos un vagón desde cero

Ver claseClase 6: Práctica, pintamos un vagón desde cero
Categoría: Clases

Blog | Contactar | Conócenos | Aviso legal

Cambiar la contraseña