Llegamos al final del curso de Pintura con aerógrafo. En el vídeo de hoy vamos a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de las clases anteriores, para ello, pintaremos un vagón de principio a fin.
Ya sabemos que el aerógrafo es una herramienta imprescindible para realizar trabajos de pintura en modelismo. Los acabados que se consiguen con él son muy buenos y se nota especialmente al pintar superficies grandes, como las que encontramos en modelos ferroviairos, por ejemplo.
Aunque a lo largo de las cinco clases anteriores hemos aprendido a utilizar un aerógrafo, cuando afrontamos por vez primera el pintado de una maqueta siempre surgen muchas dudas. Ese es precisamente el sentido de esta clase. Queremos acompañarte en ese primer modelo, ver qué dificultades podemos encontrar y cómo solucionarlas.
Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.
Veremos cómo pintar determinadas partes más inaccesibles, cómo sujetar el modelo mientras pintamos y cómo protegerlo durante el secado. También te enseñaré algunos trucos muy útiles que he aprendido a lo largo de los años utilizando el aerógrafo.
En el vídeo de hoy vamos a pintar el vagón que preparamos en la última clase del curso de montaje de latón fotograbado, y lo haremos de principio a fin. El primer paso será limpiar el modelo y preparar los soportes que nos permitirán pintar todo el conjunto sin necesesidad de tocar con las manos las piezas a pintar. Los soportes son también importantes para dejar secar la pintura sin que entre en contacto con otras superficies.
El segundo paso será dar la imprimación. Esta es una capa de pintura que homegeniza el color de la superficie, destaca posibles imperfecciones (aún estamos a tiempo de corregirlas) y aporta un agarre mejor que otro tipo de pinturas.
En el siguiente paso vamos a dar el color base a las distintas partes del vagón. Veremos un ejemplo de mezcla de diferentes pinturas para conseguir la tonalidad concreta que queremos para nuestro modelo. Como siempre, también debemos aportar el diluyente necesario para conseguir que la pintura elegida fluya por el aerógrafo sin obstrucciones.
Además, hemos elegido un vagón con un esquema de pintura algo más complejo de lo normal. De este modo podremos comenzar a trabajar con las máscaras de aerografía, un accesorio de gran utilidad cuando nos adentramos en el mundo de la pintura con aerógrafo. Estas máscaras nos permitirán pintar en otro color todos los herrajes d enuestro vagón, dejando un acabado totalmente profesional.
Para terminar, daremos unos últimos toques a pincel de los detalles finales. Auque el aerógrafo es el protagonista, no debemos olvidar que el pincel nos ayudará a dar color a pequeños detalles, como la tela de las mangas de los frenos de nuestro vagón.
Así habremos conseguido un vagón totalmente terminado en su fase de pintura, listo para colocar las posibles rotulaciones (mediante calca o transferible en seco, normalmente). Pero eso ya es otro tema, al margen de la pintura que hemos abordado en este curso.
Nada más desde aquí, espero que este curso te haya sido muy útil y que te anime a practicar y mejorar las habilidades con el aerógrafo… te aseguro qe hay pocas herramientas en el modelismo más útiles y gratificantes.
¡Seguimos!
Todas las clases de este curso