• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Modelismo 2.0

Modelismo 2.0

  • Mis cursos
  • Mi cuenta
  • Acceder
  • Suscríbete ahora
  • Cerrar sesión

Clase 5: Control de bobinas mediante descarga de condensador (CDU)

Llegamos a la quinta clase del curso de motorización de desvíos y continuamos hablando del control electrónico de los desvíos mediante bobinas, y hoy veremos la que quizá es la manera más eficiente de accionarlas.

En vídeos anteriores hemos ido viendo las características de las bobinas empleadas para el accionamiento de las agujas. Ya debemos saber que son dispositivos electromagnéticos que necesitan un impulso eléctrico de una potencia relativamente alta, pero muy breve en el tiempo, ya que de otro modo el delgado hilo de cobre que forma las bobinas se podría dañar de manera irreversible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores. Para acceder a él, por favor, hazte miembro y si ya lo eres, debes iniciar sesión.

Este hecho tiene muchas implicaciones, desde el diseño de sistemas de final de carrera que cortan el pulso eléctrico automáticamente al accionarse el desvío hasta la necesidad a veces de emplear conmutadores o pulsadores que permitan alimentar las bobinas por un instante. Lo que a su vez implica utilizar salidas conmutadas al desvío si se quiere polarizar el corazón, retroseñalizar un panel de control, etc.

Además, normalmente se necesita un transformador de cierta potencia, que muchas veces implica que no nos sirvan los que estamos empleando normalmente para otros elementos de la maqueta. Esto es especialmente habitual en bobinas grandes, que demandan un alto amperaje para funcionar, como las Peco o las Gaugemaster.

Por todas estas particularidades de las bobinas, el accionamiento de las mismas mediante unidades de descarga capacitativa (CDU) es un sistema extremadamente eficiente, y es lo que vamos a ver en este vídeo.

Te mostraré cómo funcionan estos sistemas y qué ventajas nos aportan. Veremos cómo se instalan con ejemplos prácticos, tanto para los dispositivos comerciales que podemos comprar a marcas especializadas de modelismo, como los sistemas artesanales que podemos construir nosotros mismos con unos sencillos componentes electrónicos.

Todo ello, como siempre, con un vídeo paso a paso al alcance de cualquier aficionado al modelismo.

Así es que, ¡vamos con el vídeo!

Todas las clases de este curso

Clase 1: Tipos de motorizaciones para desvíos

Ver claseClase 1: Tipos de motorizaciones para desvíos

Clase 2: Bobinas electromagnéticas

Ver claseClase 2: Bobinas electromagnéticas

Clase 3: Salidas conmutadas para bobinas

Ver claseClase 3: Salidas conmutadas para bobinas

Clase 4: Utilización de bobinas con relés

Ver claseClase 4: Utilización de bobinas con relés

Clase 5: Control de bobinas mediante descarga de condensador (CDU)

Ver claseClase 5: Control de bobinas mediante descarga de condensador (CDU)

Clase 6: Motores lentos (MTB)

Ver claseClase 6: Motores lentos (MTB)

Clase 7: Servomotores

Ver claseClase 7: Servomotores

Clase 8: Instalación de servos en desvíos

Ver claseClase 8: Instalación de servos en desvíos

Clase 9: Digitalización de desvíos

Ver claseClase 9: Digitalización de desvíos
Categoría: Clases

Blog | Contactar | Conócenos | Aviso legal

Cambiar la contraseña